PROMOVEMOS LA INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE PRIMATES.
Proteger a los primates en peligro de extinción no se trata solo de salvar una especie, sino de preservar el tejido mismo de nuestro ecosistema, garantizando un planeta más saludable para todos los seres vivos y asegurando un futuro mejor para nosotros y las generaciones venideras."
DESCUBRE nuestros proyectos
Desde el 2005 trabajamos en proyectos de investigación y conservación en Colombia y Ecuador.
En 2010, Proyecto Primates se convirtió en una organización sin ánimo de lucro colombiana con la misión de promover la investigación y conservación de primates.

En diciembre de 2005, comenzamos nuestro proyecto de investigación sobre la ecología del comportamiento del mono araña café o marimonda del magdalena. Los monos araña café son uno de los primates más amenazados del mundo. Nuestra investigación se ha centrado en el estudio de varios aspectos de su ecología, su comportamiento social y la estructura de la población. Un aspecto importante de la investigación ha sido comprender los efectos de la deforestación en las estrategias ecológicas y de comportamiento de los monos araña.
Además de nuestros estudios sobre la ecología del comportamiento del mono araña café, también realizamos investigaciones sobre otros primates y mamíferos en la zona para entender cómo los afecta la deforestación e identificar cuáles son las mejores acciones para su conservación.

Proyecto Primates comenzó en 1994 como un grupo de investigación liderado por el Dr. Anthony Di Fiore en Ecuador. Desde entonces, ha estado desarrollando diferentes proyectos de investigación en el área del Parque Nacional Yasuní, donde se encuentran 10 especies de primates. En este momento, el Dr. Anthony Di Fiore y el Dr. Andrés Link llevan a cabo un proyecto a largo plazo estudiando la ecología y el comportamiento de los monos araña y los monos lanudos.
Actualmente se desarrolla un estudio comparativo que busca entender la ecología y el comportamiento de especies cercanas que viven en ecosistemas con diferente grado de intervención.

Preservar y conectar hábitats fragmentados es clave para la supervivencia de muchas especies en peligro de extinción. Tenemos las siguientes estrategias:
1. Creación y conservación de nuestras Reservas Naturales. La Fundación Proyecto Primates tiene 2 reservas (210 Hectáreas)
2. Acuerdos de conservación con propietarios de tierras privadas
3. Creación de corredores que conecten los bosques restantes
4. Restauración y enriquecimiento del hábitat de primates
5. Apoyo a áreas regionales de conservación

Trabajamos con las comunidades locales para promover la conservación en la zona. Hemos diseñado y ejecutado cientos de talleres de educación ambiental.
Cada año celebramos el Festival del Choibo en Bocas del Carare, Santander, en colaboración con el Proyecto de Vida Silvestre.


En 2020 iniciamos Fishing Plastic, un proyecto novedoso e innovador, financiado inicialmente por EOCA, que se ha centrado en promover actividades de limpieza del Río Magdalena y de restauración de sus bosques. En 2 años logramos:
- 2619 Kilos de plástico recuperados
- 2.5 Hectáreas de Bosque restauradas
- 19 talleres de educación ambiental con 275 niños

